Pasar al contenido principal
#2e81ff

¿Corre riesgo mi hijo usando la tableta?

25 de noviembre de 2016
¿Corre riesgo mi hijo usando la tableta?

Nos creímos el cuento del “chip tecnológico”, que ellos, los niños, tienen un cerebro más avanzado, que son mejores que nosotros, y por eso les entregamos aparatos…

De acuerdo con la Academia Americana de Pediatría y la Sociedad Canadiense de Pediatría, los bebés de 0 a 2 años de edad no deben tener ningún contacto con la tecnología, línea que va de la mano por lo expuesto años atrás por la Asociación Pediátrica Francesa, en su ya famosa regla 3, 6, 9, 12, que expresa además que entre los 3 y 5 años debe restringirse su uso a una hora por día, y de 6 a 12 años, a máximo 2 horas por día. La realidad, según Cris Rowman, pediatra, bióloga y escritora, es que “lo niños y jóvenes usan la tecnología cuatro o cinco veces más de la cantidad recomendada, con graves consecuencias para su salud y bienestar sicológico y emocional”.

Algunos estudios desarrollados por prestigiosas organizaciones, como Active Healthy Kids, advierten sobre el acceso, uso y abuso de las tic´s, especialmente por parte de los niños desde muy pequeños. En el día a día, en la calle, el parque, el restaurante, el centro comercial e incluso en el patio del colegio, es usual ver a los niños absorbidos por las pantallas, navegando, introduciendo datos, publicando algo o simplemente dejando pasar el tiempo, lo que ha generado ciertos cambios en los comportamientos, formas de relacionarse, intereses y hasta en la forma de hablar.

Entrego cinco razones por las cuales debemos reducir el tiempo de exposición de nuestros hijos a las tic´s, así como algunas sugerencias para incentivar su uso responsable, constructivo y seguro. ¡Cuidado! No es prohibirles usarlas, es aprender ciertas normas de uso, horarios, contenidos y demás.

La primera razón es que entre los 0 y 2 años de edad el cerebro triplica su tamaño gracias a estímulos ambientales o a su ausencia. Científicamente se ha comprobado que en esa edad el exceso de tecnología genera déficit de atención, retrasos cognitivos y problemas de aprendizaje. Nadie quiere eso para su hijo, ¿verdad? Motive el juego, a gatear, caminar y saltar; vayan a un parque, que se llene de arena los bolsillos y, mientras tanto, béselo, ámelo, mímelo.

La segunda razón es que aparatos como el celular, la tableta y los videojuegos portátiles generan restricción de movimiento, situación que en extremo y a tempranas edades puede generar un retraso en su desarrollo, afectando incluso su talla y rendimiento académico. ¿Qué hacemos? ¡Jugar, saltar, bailar!

La tercera razón se deriva de la anterior: el sedentarismo conduce a la obesidad. Estudios evidencian que aquellos niños con los dispositivos electrónicos como parte del decorado de su cuarto, sin normas, tienen hasta un 30 % más de probabilidades de sufrir de obesidad, diabetes y de algún tipo de accidente cardiovascular, acortando su esperanza de vida.

La cuarta razón es que debe tenerse en cuenta que muchos de los contenidos en la red son violentos, agresivos, que incitan al odio y que distorsionan la verdad. Y si le agregamos que ciertos contenidos televisivos y de los videojuegos se desarrollan a alta velocidad, tenemos una mezcla peligrosa que puede generar en una “demencia digital” debido a un déficit de atención, concentración y memoria.

Una estrategia es aprender a seleccionar los contenidos, conocer las categorías de los juegos y abrir otros espacios de entretenimiento como la lectura y el juego físico.

La quinta y última. Menciono algunos de los peligros en la web mediados por los dispositivos electrónicos: pornografía infantil, Cibermatoneo, Sexting, Grooming, Oversharing, Fomo, Trolling, Vamping, Nomofobia, Phishing y Pubbing, son tan solo algunas “cosillas” que su hijo pequeño puede sufrir o hacer que otros sufran, además de lo ya expuesto.

Aquí es necesario rescatar valores y virtudes como el respeto, la tolerancia, la misericordia, la templanza y el amor. ''No le hagas a otro''…y si es la víctima, que sienta la tranquilidad de comentarlo y denunciarlo.

Insisto: no se trata de restringir el uso a cero, pero tampoco podemos dejar que se use de manera irresponsable. Como padres de familia, tenemos un derecho-deber educativo de gran responsabilidad con nuestros hijos. Y eso incluye, por supuesto, enseñarles que las tic´s son un medio y no un fin.

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#217016
#397dff
#217016

Noticias relacionadas