Pasar al contenido principal
#2e81ff

La adolescencia requiere comunicación y amor para enfrentarla…

22 de julio de 2016
La adolescencia requiere comunicación y amor para enfrentarla…

Cuando se llega a la edad de los cambios, de dejar la niñez  lo que se conoce como adolescencia, niños y niñas en algunos casos se vuelven más sensibles, susceptibles  y…

Según psicólogos especialistas en familia, el éxito está en tener un hogar sólido, presencia de papá y mamá, donde el amor, el respeto y la comprensión sean líderes y la comunicación una herramienta invaluable, esta  la clave.

Ayuda de Dios

Si por el contrario es una etapa para mucho jóvenes inmanejable y para los padres fuera de control, con la ayuda de Dios y una consejería familiar, muchos hogares logran salir adelante si se llega a presentar una adolescencia fuerte con sus hijos. Sin embargo, en la hermosa tarea de criar a los hijos, los padres deben conocer bien que las diversas etapas del desarrollo infantil tiene objetivos y tarea específicas. Mientras para los bebes es comer, dormir y explorar su mundo, para los adolescentes es desarrollar su propia identidad dentro del grupo de amigos.

Encontrar la independencia

En la etapa de adolescencia, el joven percibe la necesidad de mayor independencia. En el proceso de ir alcanzando esta necesidad, algunos logran la transición sin problemas, pero en otros esta experiencia pueden causarles tristeza y algunas dificultades al relacionarse con sus padres.

Algunos aspectos de esta transición son normales y aunque causan mucha tensión, no deben de ser una  alarma para los padres. Ante ello, es importante que los papás se preparen para esta etapa esencial para el hijo y al mismo tiempo lo ayuden para que realice una transición sin inconvenientes y un mayor éxito en el logro de las tareas del desarrollo hacia la adolescencia.

Tips para ayudar a esta etapa

Brindar un ambiente seguro y amoroso en el hogar. Crear una clima de honradez, confianza y respeto mutuo. Permitirle al adolescente la independencia apropiada para su edad. Llevar una relación con el niño que le permita confiar en los padres cuando tenga preocupaciones o problemas.

Educarlo en la responsabilidad básica para con sus objetos personales. Enseñarle la responsabilidad básica de ayudar en la casa. Enseñarle la importancia de aceptar límites.

Entre los aspectos más importantes de la relación entre los padre e hijos está la apertura libre del niño para con sus padres acerca, que lo lleve a compartir sus alegrías o problemas. Para llegar a esto es esencial la constancia, paciencia y comprensión, puesto que esta relación se desarrolla gradualmente, en la medida que se le dedique tiempo al niño.

Es importante aprovechar las oportunidades para estar con los hijos durante las comidas, contándole cuentos, leyéndoles, jugando con ellos, durante excursiones, vacaciones y celebraciones.

Especial atención hay que dar al hijo en los momentos difíciles o tristes. De esta manera, se crea una base de confianza que le permite al niño el discutir con sus padres los problemas y conflictos que surjan durante la adolescencia.    

 

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#217016
#397dff
#217016

Noticias relacionadas