Pasar al contenido principal
#2e81ff

La familia, la mejor escuela educativa

6 de junio de 2016
La familia, la mejor escuela educativa

En muchos hogares acompañar en las responsabilidad escolares a los hijos o en la educación integral de valores y de la vida misma, se convierte en todo un drama. Sin…

Es mejor que los hijos cuando están despertando al mundo de la adolescencia, por ejemplo, se sientan apoyados por el papá o la mamá. Y que sean ellos, quien puedan resolver sus inquietudes y no una segunda persona.

Y es que en investigaciones recientes en Europa se demuestra una vez más que Los primeros y principales educadores son los padres y los familiares más cercanos. “El grado de participación de los padres en la formación académica de sus hijos está intrínsecamente unido a los resultados académicos de ellos”. Según un estudio del Consejo Escolar de la Universidad Complutense de Madrid.

Este  informe fue realizado a través de una amplia muestra de familias y de centros educativos, en España. La investigación revela que las altas expectativas académicas de los padres sobre sus hijos, la  supervisión de las tareas y deberes relacionados con la escuela y la adquisición de hábitos lectores dentro de la familia, son factores que influyen muy positivamente sobre el rendimiento escolar de los alumnos, independientemente de la etapa educativa.

Los padres en la formación educativa de los hijos

“Muchas veces el éxito escolar tiene más que ver con unos hábitos familiares positivos como son el hecho de dedicar casi todos los días tiempo a conversar y realizar juntos de forma habitual una comida principal y con supervisar la tarea escolar, pero no estar siempre encima”.

Igualmente el sentimiento de pertenencia al centro educativo, la accesibilidad del profesorado y la participación de los padres en las actividades que lleva a cabo la escuela son variables que se asocian de forma positiva con los resultados académicos. “Es una especie de círculo vicioso, donde el sentimiento de pertenencia estimula la participación y a su vez la participación genera sentimiento de pertenencia”, explicaron los expertos participantes de este estudio.

El perfil de participación de los padres muestra dos tipos claramente definidos. El primero corresponde a familias que revelan una alta implicación en el ámbito escolar, que mantienen una comunicación frecuente con el centro educativo, que presentan un mayor sentido de pertenencia al mismo y que muestran un mayor interés en la formación de los hijos.

El segundo corresponde a padres con una participación meramente formal, menor sentimiento de pertenencia al centro educativo y con una comunicación menos fluida con sus hijos. Se ha detectado que los padres más participativos poseen mayor nivel de estudios, particularmente la madre, mayor número de libros en casa y de recursos que favorecen el aprendizaje y más medios económicos destinados a la educación de sus hijos.

Por el contrario, concluye, el estudio “los padres con menor nivel de participación presentan, entre otras cosas, niveles más bajos de estudios”. Educar es ayudar a cada ser humano a establecer y mantener vínculos valiosos con la realidad”. Una definición que puede ser objeto de reflexión en estos días  donde las ocupaciones laborales, especialmente para los padres, no permiten manejar un tiempo valioso con sus hijos, pero que de repente puede ser la mejor inversión para la vida de los mismos.

 

 

 

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#217016
#397dff
#217016

Noticias relacionadas