Pasar al contenido principal
#2e81ff

Relación de pareja Vs. comunicación digital

28 de julio de 2016
Relación de pareja Vs. comunicación digital

Son muchas las parejas que actualmente mantienen su relación gracias a las nuevas tecnologías. Llevan una relación de noviazgo, por ejemplo, a distancia, ya sea por…

El funcionamiento de este tipo de uniones dependerá de muchos rasgos de las personas que la componen. Uno de los factores que marcará mucho el éxito o no de la pareja será el objetivo común de tener una relación sólida en un futuro. Si no se encuentra este proyecto común en la pareja es muy complicado que se mantenga unida, ya que es muy improbable que se quiera estar a distancia sin una fecha límite.

Problemas que pueden surgir

Las complicaciones que surgen durante una relación que se mantiene a distancia, cualquiera que sea la situación, o que simplemente no pueden estar juntos en ese momento, son muy diferentes de los problemas que pueden surgir en una pareja que se puede ver a diario.

Este tipo de parejas  que no se pueden ver todo lo que desean, o compartir juntos momentos especiales o la cotidianidad, tienden a que se produzca un exceso de demanda, por miedo a no saber lo que hace la otra persona.

Un ejemplo de esto puede ser, llamadas en exceso, conexión a internet, sobrecargo de mensajes por wattssap y demás recursos tecnológicos para poder tener contacto.

Los problemas además, pueden ser muy diferentes dependiendo de los factores que los causen, como la falta de dinero que imposibilite viajar, o la falta de tiempo para dedicarle a la otra persona.

La comunicación es lo principal en este tipo de uniones, entonces se debe mantener un equilibrio, porque puede pasar también todo lo contrario. Una comunicación deficitaria no ayuda a la creación del vínculo ni al conocimiento de la pareja. Si se trata de países distintos, que además se encuentran en diferentes zonas horarias, los esfuerzos por mantener el contacto se multiplican, se hacen esfuerzos por dormir más tarde o levantarse antes para poder coincidir.

La falta de poder compartir con el ser querido momentos puntuales de la vida de cada uno, hace que surja un sentimiento de falta de contacto físico y lleve también a imaginar situaciones que pueden terminar en ataques de celos.

No hay duda de que cuantas más veces se puedan realizar visitas entre la pareja mejor funcionará la relación,  aunque cada pareja es un mundo en sí misma. Por lo tanto no se puede calcular un número concreto de veces en el que ambos deben verse en persona.

La edad no marca el nivel de madurez de las personas en la pareja. Las parejas más jóvenes pueden estar más acostumbradas a la distancia por el aumento del uso de páginas de internet donde encontrar pareja o conocer gente, páginas que hace años no existían, por lo tanto las tecnologías han servido como apoyo.

Pilares para una buena relación a distancia

Según estudios de relaciones de pareja por expertos en el tema, los pilares para que una relación a distancia funcione son la confianza y una buena comunicación.

El poder observar no solo el lenguaje verbal sino también el no verbal permitirá aumentar las probabilidades de entendimiento hacia el otro. Tener en cuenta que los gestos y la entonación son importantes y que pueden mandarnos una mayor información que la palabra incluso.

El uso de las nuevas tecnologías sirve no solo para mantener la relación sino en muchos casos supone el iniciador de la misma.

Sin embargo, no todo es positivo en este campo, incluso muchas aplicaciones pueden llegar a ser utilizadas por una de las partes de la pareja como uninstrumento de control hacia el otro, se puede conocer cuando está conectado, cuando está en línea, donde está por su gps, por ejemplo.

Hay personas demasiado dominantes, esto también puede perturbar la relación creando una situación de excesivo control por parte de uno de los dos.

 

Aumentar
Fuente
Disminuir
Fuente

Otras noticias

#217016
#397dff
#217016

Noticias relacionadas